Algunas fuentes aseguran que Nejedlý anotó cinco goles, lo que lo convertiría en el goleador exclusivo. Sin embargo, la FIFA considera que anotó sólo cuatro goles.
6 Existe controversia sobre cuantos goles anotó el brasileño Ademir Menezes en 1950, debido a falta de datos con respecto al partido del cuadrangular final entre Brasil y España (6:1). El primer gol había sido considerado como autogol del defensa español Parra y el quinto gol brasileño había sido anotado por Jair. Sin embargo, la FIFA ha acreditado recientemente que ambos goles fueron marcados por Ademir, lo que lo convierte en el goleador del Mundial de 1950 con 9 anotaciones.
Jairzinho (Brasil) hizo goles en todos los partidos que jugó la selección brasileña en Mexico 1970.
Alcides Ghiggia (Uruguay) hizo goles en todos los partidos que jugó la selección uruguaya en Brasil 1950.</p>
Para este listado se tienen en cuenta todos los goles convertidos por el jugador en las diferentes versiones de la copa mundo en que haya participado, el máximo goleador en un sólo mundial es el francés Just Fontaine al anotar 13 goles en la Copa Mundial de Fútbol de 1958.
El gol número 2.000 en la historia de los mundiales fue anotado por el sueco Marcus Allbäck durante la Copa Mundial de 2006, en un enfrentamiento ante Inglaterra el día 20 de junio.
Goles más rápidos
Mejor Gol del Torneo
Sedes
Históricamente, el país sede de la Copa Mundial ha sido elegido por el Comité Ejecutivo de la FIFA. El torneo ha sido realizado en 7 oportunidades en América (4 veces en Sudamérica y 3 en Norteamérica), 10 en Europa Occidental y una vez en Asia.
En los primeros años, se intentó establecer una suerte de rotación entre Sudamérica y Europa. Aunque en 1938, la FIFA otorgó la sede a Francia en vez de Argentina como correspondía, esta alternancia se estableció tácitamente: América del Sur albergaría la Copa luego de dos oportunidades en Europa. Este criterio sólo se quebró en 1970, cuando la sede fue otorgada a México, país que, posteriormente, se convertiría en el primero en realizar dos copas mundiales cuando en 1986 tomó el lugar de Colombia, país al que se le había dado el derecho de celebrar el torneo en 1974, pero que tuvo que declinar ante la negativa del gobierno de apoyar la organización. Finalmente, esta rotación acabó, debido principalmente a que el espectro futbolístico internacional se había ampliado y países de otros continentes ya estaban en condiciones de organizar el Mundial. Así, los Estados Unidos recibieron la Copa Mundial de Fútbol de 1994, Marruecos intentó ser sede en 1998, siendo el primer país de África en postular. Asia se vio integrado con la unión de las candidaturas de Japón y Corea del Sur para 2002.
Cuando todo indicaba que el turno era para el continente africano, una polémica decisión otorgó la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 a Alemania, la que derrotó por un voto a Sudáfrica, la favorita. Esto obligó a que Joseph Blatter, presidente de la FIFA, instaurara un sistema de rotación para la Copa Mundial de Fútbol de 2010. Así, la rotación estableció que para la elección de la sede de ese torneo sólo podrían participar países de África. Las postulaciones provinieron de Libia, Túnez, Nigeria, Marruecos, Egipto y Sudáfrica. Las tres primeras retiraron su candidatura antes de la elección, que resultó favorable para el país sudafricano, que será sede del primer Mundial realizado en el continente africano.
Blatter anunció posteriormente que el evento de 2014 será albergado en Sudamérica, debido a que no han organizado el Campeonato desde 1978, a pesar de ser una de las potencias futbolísticas del mundo y haber ganado el torneo en tres oportunidades luego de ese año. Brasil es el candidato natural para organizar el Mundial debido a que, aunque ha ganado cinco campeonatos, no lo ha albergado desde 1950. La CONMEBOL ya ha apoyado la candidatura brasileña; sin embargo, aún se espera que otros países puedan presentar interés. Chile (organizador de la Copa en 1962), trató de postular para el año 2010 antes de la instauración del sistema de rotación. Para el 2014 nació una propuesta de organizarlo conjuntamente con la Argentina, pero este país anunció que no seguiría con la candidatura tras la crisis económica que lo afectó en 2001, por lo que Chile debió resignarse, a pesar que en abril de 2006 Joseph Blatter insinuó que Chile y Argentina podrían organizarlo en conjunto si Brasil no cumple con los requisitos. Un intento de candidatura fue levantado por los países andinos para organizar un campeonato entre Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, lo que sería poco probable debido a los problemas de organizar un torneo entre cuatro países. Aunque la FIFA anunció el fin de torneos multinacionales tras Corea Japón 2002, posteriormente planteó que sí se podrían realizar en el futuro.
A mediados de 2005 y luego de muchas especulaciones, Blatter anunció el fin del sistema de rotaciones a partir de 2018. Se estima que algunos probables candidatos sean de Europa (Inglaterra ha mostrado interés, al que se podrían sumar España, algún país escandinavo,Rusia y Turquía); otros postulan que debería ir a Norteamérica (y, así, repetir la experiencia de los exitosos eventos en Estados Unidos y México) u Oceanía (Australia).
El sábado 8 de Julio de 2006, Joseph Blatter afirmó que la FIFA está abierta a que Chile y Argentina se postulen para organizar en forma conjunta el Mundial 2014; reconoció que Sudamérica corre con ventaja para ser sede de dicho torneo y que Brasil no tiene nada asegurado.
El 16 de Julio de 2006, el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez anunció que este país buscará ser sede del Mundial 2014 durante la inauguracion de la XX edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2006 realizados en Cartagena de Indias . "El señor vicepresidente de Colombia, el doctor Francisco Santos Calderón, emprenderá en nombre de todos los colombianos la gestión para obtener para Colombia una sede del campeonato mundial de fútbol. La Patria lo hará y lo hará bien", señaló Uribe Vélez.
Enlaces externos


FIFA World Player (Mejor Jugador del Mundo FIFA)
Año a año, desde 1991, la FIFA elige al mejor jugador del mundo, a quien otorga la distinción FIFA World Player.
El listado de los jugadores que han sido elegidos desde entonces, es el siguiente:
AÑO |
GANADOR |
2007 |
Kaká |
2006 |
Fabio Cannavaro (Real Madrid) |
2005 |
Ronaldinho (Barcelona) |
2004 |
Ronaldinho (Barcelona) |
2003 |
Zinedine Zidane (Real Madrid) |
2002 |
Ronaldo (Real Madrid) |
2001 |
Luis Figo (R.Madrid) |
2000 |
Zinedine Zidane (Juventus) |
1999 |
Rivaldo (Barcelona) |
1998 |
Zinedine Zidane (Juventus) |
1997 |
Ronaldo (Inter) |
1996 |
Ronaldo (Barcelona) |
1995 |
George Weah (Milan) |
1994 |
Romario (Barcelona) |
1993 |
Roberto Baggio (Juventus) |
1992 |
Marco Van Basten (Milan) |
1991 |
Lothar Matthaus (Inter) |